sábado, 20 de octubre de 2007


RESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA
la parroquia de puerto nare es mas antigua de laparece, teniendo en cuenta que antes era un centro de culto donde se vanian misioneros a celebrar la misa y a bautizar. como talla parroquia como pequeña capilla data de 1789 en el antiguo acentamiento bocas de la Nare y estuvo al frente de su atension pastoral Don Felipe Maldonado, este año hubo inicios en la construccion de una capilla, pero fue muy dificil su edificacion.
En 1795 se construye una capilla de paja con paredes enbarradas y figura como cura el Padre Salvador Torres y la juridiccion eclesiastica dependia de la arquidiocesis de Bogota. luego en 1893 esta capilla pasaria a territorio de la arquidiocesis de Medellin quien era bobernada por el obispo Joaquin Pardo Vergara. Este obispo anexo esta capilla a la parroquia de canoas.
los primeros capellanes que atendian esta nueva fundacion fueron el padre Felipe Maldonado y Manuel Moyano, una vez anexada a Medellin y luego a la diocesis de sonson aparecen como sacerdote Jesus Maria Correal, Nepomuseno Cadavid, German Aguilar y Jesus Maria Salazar .
PBRO: CARLOS ARTURO DUQUE RAMIREZ
Nacio ocupando el segundo lugar entre 14 hijos en el Peñol ( Antioquia), el 12 de mayo de 1952. Hizo sus estudios primarios en la escuela urbana del Peñol, en 1940,. ingresa al ministerio conciliar de Medellin, fue ordenado sacerdote el 29 de octubre de 1950 por el arzobispo Joaquin Garcia.
llego a puerto Nare en 1953 y observando las condiciones en que se encontraba el templo se dedico por completo en la construccion de este con ayuda del señor Gilberto Lopez.
su valentia y humilda lo llevaronmuy pronto a generarse el cariño de la poblacion nareña. fue un apostol defensor de los derechos humanos, el padre Duque fue elprimer vicario foraneo del magdalena medio nombrado por el obispo. su afan por elprogreso lo llevo en union a las hermanas misioneras,a trabajar por educacion; iniciando su labor educativa en asocio con los docentes Rosalba Delgado,Libia Garces, Enrique Diaz,en un lugar ubicado en frente de donde existe el hospedaje horizonte.
el 22 de ogosto d 1963 encontrandose en la ciudad de Medellin donde viajo para traer los planos de la casa cural, y al intentar cruzar la carrera desafortunadamente fue atropeyado por un ciclista recibiendo un fuerte golpe en la cabeaza y fallecio el dia 23 de agosto de 1963. Por la imposibilidad de transladar sus restos, sus familiares decidieron enviar el corazon del padre al municipio de puerto Nare el 25 de agosto.
ANEDOCTA
LA PIEDRA QUE CRECE
Es mucho lo que se comenta sobre el misterio de la virgen de la piedra, de la cual se dice que crece. esta se encuentra situada en la capilla del Rosario en Belen Rincon.
Quisimos despejar dudas e inquietudes sobre el origen de esta, y segun informaciones de las gentes deducimos lo siguiente: La piedra o imagen tiene aproximadamente 152 años, fue encontrada en la quebrada de puerto Nare por un lavandera,la cual utilizaba paralavar y marcar alimentos.
Esta señora tenia una deuda con un señor llamado Domingo Gutierrez; pero com la señora era tan pobre nopodia pagar y regalomla piedrea en pago de la dueda.
don Domingo metio la piedra debajo de la cama, al tiempo la saco y vio que la imagen de este iba mejorando. En 1954 en enero se tomaron las medidas demla vigen siendo 15 cms de ancho y 19 de largo, la imagen a aumentado y ahora mide 4 cms mas de lo anterior.
FAISURY QUINCHIA
YAMILE GUZMAN
CAROLINA GRANDA
11ºB

martes, 2 de octubre de 2007

cada quince dias se realizan valores familiares y situaciones de los hijos, cuentan historias de vida, que los ayudan a crecer y tambien para encontrar amistades y poder compartir con los otros.

Realizamos trabajos de visita a los hogares. visitas por cuadras y cada un grupo de oracion.

VISITAS A LOS PRESOS

visitan a los presos cada 8 dias donde juntos comparten historias, les llevan el compartir, los presos se sienten agusto con ellos con todo lo que hacen.

Todas las personas que forman grupo tienen la formacion de considerar la palabra de Dios, se reunen para la formacion, planeacion, con la cabeza de los csacerdotes o los seminaristas.

jueves, 27 de septiembre de 2007

OBRAS SOCIALES

GRUPO MUJER

Con el grupo mujer, se busca que se le reconosca la igualdad de derechos en la sociedad, se trabaja con las mujeres de cabeza de hogar, por medio de acciones especificas, se les enseñan con capacitaciones, manualidades

VISITAS A LOS HOGARES

se visitan los hogares mas vulnardos el compartir que se recoge los domingos en las eucaristias donde las personas llevan su ofrenda para entregarle a las personas que lo necesitan


DOCTRINAL

EL SERVICIO DE LOS CATEQUISTAS

cuya funcion es preparar por medio de una enseñanza tanto a los niños que realizan su primera comunion y a los jovenes que reciben el sacramento de la confirmacion.

SERVICIO DE LECTURA

son las personas comprometidas y encargadas de la palabra de Dios.

ACOLITOS

son un grupo de niños y adolecentes que prestan su servicio en el altar colaborando en la eucaristia, tiene como fin despertar en los niños y en los jovenes una vocacion sacerdotal.

GRUPO LABORAL SOCIAL

PIES PEQUEÑOS DE PAZ

es un programa de la pastoral social de al diocesis de Barranca Bermeja donde se la da a los niños y se trata de que encuentre un espacio de recreacion y dar carño en ocasiones que en los hogares ellos no lo encuentren.
Ellos pueden encontrar espacio de sanidad para que crescan en valores

LEGION DE MARIA

señoras que se reunen cada 8 dias y el fuerte de ellas es la oracion donde se unen a orar, hacen campaña de visitas a enfermos y les llevan mercado

MINISTRAS DE LA COMUNION

son señoras formadas con un estilo de vida, y valiosa vivencia, su funcion es llevar la comunion de los enfermos a aquellas personas que no pueden asistir a la eucaristia

GRUPOS DE ORACION

Es algo a la pastoral familiar, es un trabjo que se realiza con las parejas pero ellas se han venido incorporando a ella


OBRAS SOCIALES